El periodista Pedro Piqueras ha clausurado la séptima edición del proyecto de alfabetización mediática Prensa en mi mochila de la Asociación de la Prensa de Málaga (APM), con un encuentro al que ha asistido un centenar de escolares que han acudido en representación de los más de 3.000 que han participado en esta iniciativa durante el curso escolar, gracias a la colaboración de la Diputación Provincial de Málaga y otros entes.
Humilladero, Teba, Alameda o Villanueva de Algaidas han sido partícipes este año de este programa en el que han participado más de una decena de periodistas para impartir 110 talleres durante el curso escolar en 66 centros de Primaria, Secundaria y Bachillerato. En total, han sido 440 horas lectivas en las que la Asociación de la Prensa de Málaga ha acercado los medios de comunicación a las aulas para formar audiencias críticas y dotar al alumnado de herramientas contra la desinformación y los bulos.
Como colofón final se ha contado con el conocido presentador, que ha reconocido ser un gran defensor de la alfabetización mediática y ha animado al alumnado a «ser valientes y evitar caer en la adicción a las pantallas«. En el encuentro ha respondido a una veintena de preguntas de los escolares, la mayoría sobre su trayectoria profesional y otras más personales sobre su niñez o su reciente jubilación. Piqueras ha contado varias anécdotas y ha hablado de periodismo, del peligro de la desinformación, de la crispación social y política, y de la necesidad de adaptar el lenguaje para llegar a los más jóvenes.
El Área de Educación y Juventud de la Diputación de Málaga es una de las entidades que colaboran en el proyecto con la aportación de talleres en una veintena de institutos, donde destaca el debate de la desinformación, la manipulación de las imágenes y el buen uso de las redes sociales. El presidente de la Diputación, Francisco Salado, ha agradecido a la Asociación de la Prensa por poner en marcha esta iniciativa que nació en 2018 para acercar los medios de comunicación al alumnado, familias y profesores, para que el consumo de información se haga de forma responsable. Así como ha destacado su «valioso trabajo» para preparar a los jóvenes ante las fake news y el uso de las redes sociales a través de programas de alfabetización mediática como este.