Profesionales del sector agrícola y ganadero participan en las Jornadas Técnicas Agroganaderas con motivo de la Feria de Primavera de Antequera 2025

Las Jornadas Técnicas Agroganaderas, que se celebran en el marco de la Feria de Primavera y Agrogant, han arrancado este viernes por la mañana en el Parador Nacional de Turismo, donde se han dado cita especializada profesionales del sector agrícola y ganadero para abordar temas de actualidad e interés prioritario.

El programa de las jornadas ha comenzado con una ponencia de Gema Guzmán Díaz, investigadora del IFAPA Camino de Purchil, sobre cubiertas vegetales y su papel en una agricultura más eficiente. A continuación, Laura Rubio Soto, técnico apícola de la Asociación de Apicultores de Andalucía, ha ofrecido una exposición sobre la Denominación de Origen Protegida Miel de Málaga.

Posteriormente, Agustín García de Tena Fernández, jefe de servicio de seguimiento de la PAC de la Consejería de Agricultura, ha analizado las bases de la PAC post 2027, seguido por una intervención de Pablo Resco Sánchez, responsable de análisis de mercados de la Fundación Grupo Cajamar, centrada en la nueva política comercial de EE.UU. y su repercusión en el mercado del aceite de oliva.

La jornada ha concluido con una mesa redonda sobre la actualidad de la agricultura y ganadería en Málaga, patrocinada por Unicaja Banco, en la que han participado representantes de COAG, UPA y ASAJA Málaga, bajo la moderación de José María Bergillos, secretario general de la Delegación Territorial de Agricultura en Málaga.

El alcalde de Antequera, Manolo Barón, y la teniente de alcalde delegada de Tradiciones y Fiestas Mayores, Elena Melero, han visitado a los asistentes. Barón ha destacado la calidad técnica del encuentro y la oportunidad que supone para el sector: «Estas jornadas son un trampolín perfecto para lograr la actualización que necesitan nuestros agricultores y ganaderos, permitiéndoles sacar el máximo rendimiento a sus explotaciones».

En este sentido, ha subrayado la importancia de tratar temas como las novedades de la Política Agraria Común (PAC), «que cada año cambia y obliga a una constante formación», así como el impacto de la política comercial de Estados Unidos en sectores clave como el aceite de oliva. «Conocer la reacción del Gobierno de España o las posibles ayudas es fundamental para que nuestros productores estén preparados», ha agregado.