lA vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, visita DCOOP, DONDE HA SIDO CUESTIONADA POR EL APOYO DEL EJECUTIVO A la autopista del agua
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha confirmado que escuchará y atenderá las peticiones en materia hídrica que estén en su marco y a su alcance “siempre que haya proyectos sólidos detrás y que haya iniciativas viables, tanto económicamente como medioambientalmente”.
Lo ha aseverado durante su visita a cooperativa agroalimentaria Dcoop, en Antequera, y a preguntas de los periodistas sobre la autopista del agua, un proyecto que permitiría reutilizar hasta 60 hectómetros cúbicos de aguas tratadas anualmente que actualmente son vertidas al mar.
“Lo más importante, detrás de las peticiones, de las cantidades económicas, están los proyectos y las iniciativas concretas que se sujetan a la financiación”, ha dicho la ministra, que se ha mostrado convencida de que en Dcoop y otros colectivos son “muy consciente de los esfuerzos que está haciendo el Gobierno de España a través del Ministerio de Transición y del de Agricultura para que haya un abastecimiento suficiente y también capilarizado a todo el territorio, que permita tener las cantidades que persiguen una economía responsable en una agricultura responsable”.
“Así que, por supuesto, atenderemos y escucharemos las peticiones y atenderemos también todas aquellas que estén en nuestro marco, estén en nuestro alcance, siempre que haya proyectos sólidos detrás y que haya iniciativas viables, tanto económicamente como medioambientalmente, que ambas cuestiones son fundamentales para la gestión del agua”, ha manifestado.
VISITA DCOOP
La vicepresidenta, durante su visita a Dcoop, ha puesto en valor el proyecto de la cooperativa agroalimentaria, de la que ha destacado que es la “principal de España y número uno en la producción de aceite de oliva y de aceituna de mesa a nivel mundial”.

“Es una de las empresas de mayor éxito de la historia de Andalucía y para el Gobierno de España tiene especial interés porque los beneficios repercuten en el rendimiento de la propia industria y las nóminas de los trabajadores. Seguiremos protegiendo a nuestro sector primario de la mejor manera posible”, ha dicho antes de reunirse con el presidente de Dcoop, Antonio Luque, con quien pretendía abordar cuestiones como la política arancelaria de Estados Unidos o las necesidades del grupo.