Las jornadas ‘Inteligencia artificial en la Administración pública’ han reunido a 120 personas para dar a conocer las aplicaciones prácticas de la inteligencia artificial en el ámbito de las administraciones públicas y facilitar las herramientas y habilidades necesarias para integrarla de forma efectiva en las labores de gestión de los ayuntamientos y de la Diputación, además de promover un diálogo compartido y un intercambio de experiencias, iniciativas y sugerencias
El encuentro, organizado por la Diputación y la Fundación Democracia y Gobierno Local en las instalaciones del centro de cultura contemporánea La Térmica, ha contado con el presidente de la Diputación, Francisco Salado, la vicepresidenta de Atención al Municipio, Mª Francisca Caracuel, y el director de la Fundación Democracia y Gobierno Local, Alfredo Galán. Los participantes han sido alcaldes, concejales y personal técnico de los ayuntamientos de la provincia, además de técnicos y responsables de las distintas áreas de la Diputación
La primera ponencia ha sido impartida por Ricardo Rivero Ortega, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Salamanca, quien ha explicado el marco normativo que regula el desarrollo y el empleo de sistemas de inteligencia artificial en el sector público local. A continuación, Fernando Suárez Lorenzo, presidente del Consejo General de Ingeniería Informática de España, ha desgranado las claves para la implementación de la IA en este sector.
María Jesús García Sierra, representante de la Oficina de Smart Rural de la Junta de Castilla y León, ha presentado una guía práctica dirigida a empleados públicos locales sobre inteligencia artificial generativa en la Administración Local.
Seguidamente, Javier Villegas Flores, abogado asociado en Tecnologías de la Información y asesor principal de Delegados de Protección de Datos de Govertis, y Emiliano Pérez Ansaldi, consultor de Comercio Electrónico y Marketing Digital, han abordado algunas cuestiones prácticas relativas a la implementación de soluciones de inteligencia artificial. Los ponentes han sido presentados por Xavier Forcadell Esteller, secretario de Asesoramiento Municipal en el Ámbito Legal de la Secretaría General de la Diputación de Barcelona.
Por último, se ha celebrado la mesa redonda ‘IA sostenible y sin hipotecas en la Administración pública: casos de éxito reales’, con Rocío Vázquez Brenes, gerente de producto G-ONCE+ de Guadaltel, y Alfonso Martínez Cuadrado, experto en IA y analítica de datos de Guadaltel.
La clausura ha corrido a cargo de Mª Francisca Caracuel y de José Luis Moreno Torres, gerente de la Fundación Democracia y Gobierno Local.