Antequera acoge la entrega de los Planes Municipales contra el Cambio Climático por parte de la Junta de Andalucía

LO HAN RECIBIDO MÁS DE 700 MUNICIPIOS MENORES DE 50.000 HABITANTES. SON DOCUMENTOS de diagnóstico, objetivos y plan de acción adaptados a LA realidad DE CADA LOCALIDAD


Antequera ha acogido el acto de ‘Entrega de los Planes Municipales contra el Cambio Climático’ a alcaldes de localidades andaluzas de menos de 50.000 habitantes. Presidido por la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, se han otorgado estos documentos de diagnóstico, objetivos y plan de acción que posteriormente cada localidad deberá aprobar.

Para hacerlos posibles se han destinado un total de 1,7 millones de euros y se ha cumplido con los requisitos establecidos en la Ley 8/2018, de 8 de octubre. Ya se han elaborado documentos para más del 95% de los municipios andaluces, 756 localidades según ha anunciado, lo que representa a la mitad de la población de la comunidad.

Los Planes cumplen incluyen, entre otros contenidos, el inventario de emisiones de gases de efecto invernadero, la identificación de riesgos climáticos, los objetivos de mitigación y adaptación, y un plan de acción con propuestas concretas. Una vez revisadas, estos documentos deberán someterse a información pública antes de su aprobación en pleno municipal.

«La entrega de estos Planes no es un punto final, es el inicio de una nueva etapa en la acción climática local», ha señalado García sobre unos planes «vivos» en los que los ayuntamientos juegan un papel primordial. «Con su compromiso, con su trabajo diario y su conocimiento del territorio, los municipios son protagonistas de la lucha contra el cambio climático», ha dicho.

La consejera ha recordado que el apoyo de la Junta no se limita a esta entrega. Se seguirá impulsando el apoyo y la asistencia técnica a través de la Oficina Andaluza de Cambio Climático. Además, los municipios contarán con el acompañamiento necesario para revisar, aprobar y poner en marcha sus planes.

Los planes no llegan solo, sino que la Junta de Andalucía ha puesto en marcha dos nuevas líneas de ayudas por valor de cerca de 6 millones de euros, que se suma a otra de un millón de euros ya ejecutada, destinadas a apoyar a los ayuntamientos andaluces en su compromiso frente al cambio climático. Estas ayudas se suman al esfuerzo que ya viene realizando la Junta de Andalucía para dotar a los municipios de herramientas técnicas, financieras y de gobernanza, con el objetivo de acompañarlos en la elaboración, aprobación y ejecución de sus Planes Municipales contra el Cambio Climático (PMCC).

En este sentido, ha destacado tres órdenes de ayudas: una primera ya ejecutada, dotada con un millón de euros, destinada a la realización de actuaciones de adaptación en el marco del Plan de Impulso al Medio Ambiente (PIMA) Cambio Climático; una segunda en tramitación, con cinco millones de euros procedentes del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), que permitirá a los municipios ejecutar proyectos específicos frente al cambio climático; y una tercera, también en proceso de tramitación, con 774.000 euros, centrada en acciones de sensibilización ante eventos climáticos adversos, como las olas de calor, en el marco del Plan PIMA Eventos Adversos.

«Estas ayudas permitirán a los ayuntamientos desarrollar proyectos innovadores de mitigación y adaptación al cambio climático, fomentar la concienciación ciudadana y avanzar hacia territorios más resilientes y sostenibles», ha apuntado.

La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha medido la huella de carbono de Antequera durante el acto, al que han asistido el alcalde, Manolo Barón, una representación de alcaldes de las ocho provincias andaluzas a los que se les ha entregado los PMCC, el viceconsejero de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Sergio Arjona, la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Málaga, Patricia Navarro, la secretaria general de Medio Ambiente y Cambio Climático, María López Sanchís, la secretaria general de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, Yolanda Sáenz, la directora general de Sostenibilidad Ambiental y Economía Circular, Carmen Jiménez, los delegados territoriales de la Consejería, así como representantes de otras instituciones.