El PSOE de Antequera ha reclamado que Antequera se una a la Red Estatal de Municipios Orgullosos, una iniciativa que lleva a cabo la Asociación RETOS LGTBI para trabajar y llevar a cabo políticas y acciones en favor de la diversidad sexual de los pequeños y grandes pueblos de España. La petición se ha formulado en el marco del 17 de mayo, Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia.
En rueda de prensa han anunciado la presentación de una moción a Pleno con la que hacen esta solicitud para «crear sinergias, colaborar y elaborar iniciativas que fomenten la visibilidad, igualdad e inclusión de las personas LGTBI+», ha dicho María José González Palomino, concejal socialista.
También han pedido que la bandera del colectivo se coloque en el balcón del Ayuntamiento, y en edificios municipales, cada 17 de mayo o 28 de junio, Día del Orgullo. Ambas demandas forman parte de un acuerdo del PSOE que tiene por objetivo «visibilizar y poner de manifiesto las violaciones de los derechos de las personas LGTBI+ y de estimular su defensa a nivel global y, en especial en el ámbito que nos atañe como ejecutiva, en el nivel local».
«En el Día Internacional contra la LGTBIfobia, desde el PSOE de Antequera reiteramos con firmeza nuestro compromiso en la defensa de los derechos de las personas LGTBI+ y a impulsar la adopción de las medidas necesarias para seguir avanzando en la erradicación de la discriminación y la violencia que, en la actualidad, siguen sufriendo las personas LGTBI+ en diferentes ámbitos de sus vidas», han indicado.
«La LGTBIfobia continúa siendo una realidad tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. Según los datos de la Agencia de Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA), dos de cada tres personas LGTBI consideran que los prejuicios y la intolerancia hacia el colectivo se han incrementado en los últimos años. La LGTBIfobia volvió a ser el segundo motivo más frecuente en los casos de delitos de odio en España en 2023, con un incremento del 13,73% en un año. En los entornos digitales, el discurso de odio online anti-LGTBI ha crecido en España un 130% entre 2019 y 2022, según ILGA Europe, siendo las personas trans las principales afectadas. Y en el ámbito laboral, la FRA destaca que solo el 32% de las personas LGTBI muestran abiertamente su orientación sexual o identidad de género en el trabajo», exponen en la resolución.