Teba se prepara ya para celebrar una nueva edición de su Romería en honor a San Isidro Labrador y la Virgen de la Cabeza, Fiesta de Singularidad Turística Provincial por la Diputación de la Málaga, que se celebrará del 16 al 18 de mayo. Los detalles de esta edición los han dado a conocer la vicepresidenta Antonia Ledesma junto al alcalde de Teba, Cristóbal Corral, y responsables de la organización.
El sábado, a partir de las 11:00 horas, se inicia el evento central de la celebración: el camino junto a carros, carrozas y caballistas por las calles del pueblo para partir hacia la ribera del río Guadalteba. Este camino, que dura prácticamente toda la jornada, arranca con la salida de San Isidro Labrador y la Virgen de la Cabeza que se encuentran en el camino y parten hasta la Iglesia de la Santa Cruz Real. Una vez aquí, y tras rezar el Ángelus, salen hacia la Puente para llegar a las 14:00 horas al Molino Lucero. El almuerzo se realiza en convivencia en la Casilla Vallejo para tomar camino hacia la Puente, donde llegarán a las 18:00 horas, y conmemorarán al romero del año.
No obstante, ya el jueves se dejará sentir el ambiente romero. Y es que, el 15 de mayo tendrá lugar la ofrenda floral en honor a San Isidro Labrador. La comitiva partirá desde la puerta del Convento en la Calle Nueva hacia la Iglesia de la Santa Cruz Real, donde se realizará una misa en honor al Santo.
En cuanto a las actuaciones, el viernes 16 desde las 23:00 horas la música estará a cargo del grupo El Callejón y dj’s locales. El sábado, tras la llegada del camino, los asistentes podrán disfrutar con Antonio el de los Flamenquitos, la Orquesta Dynamic, y dj’s. Las actividades del domingo se iniciarán a las 10:00 horas con juegos para los más pequeños y a las 18:00 horas será el turno del grupo Luna de Plata.
Ledesma ha recordado que la Romería de Teba se caracteriza por reunir a miles de personas en el paraje de La Puente, un gran espacio verde junto al río Guadalteba, habiéndose llegado a contabilizar hasta 10.000 personas en ediciones anteriores. Asimismo, la vicepresidenta ha recordado el apoyo de la institución provincial a fiestas, tradiciones y eventos que forman parte de la esencia de la provincia, y que contribuyen a la dinamización y la promoción de los pueblos de la provincia.
La Romería en honor a San Isidro Labrador y la Virgen de la Cabeza de Teba es una de las más antiguas e importantes de la provincia de Málaga, data del siglo XVI y, según cuenta la tradición, fue Eugenia de Montijo, emperatriz de Francia y condesa de Teba, en un viaje camino del balneario de Carratraca, la que ordenó una misa en terrenos del cortijo La Puente en rogativa por los enfermos que sufrían una epidemia de peste.