El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, el alcalde de la ciudad, Manolo Barón, o el secretario general del Agua de la Junta de Andalucía, Ramiro Angulo, han participado en esta jornada que ha contado con cerca un millar de agricultores y ganaderos de toda la provincia
ASAJA Málaga ha celebrado este 9 de mayo su Asamblea General Ordinaria en Antequera, donde ha reunido a cerca un millar de agricultores y ganaderos de toda la provincia. El acto ha estado presidido por Baldomero Bellido, presidente de la Asociación de Jóvenes Agricultores en Málaga, y ha contado con el presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, el alcalde de la ciudad, Manolo Barón, o el secretario general del Agua de la Junta de Andalucía, Ramiro Angulo,
En dicha jornada han podido valorar la crítica situación del sector, así como reclamar medidas eficaces que garanticen su futuro. Entre otros, se ha denunciado la ineficacia de la Ley de la Cadena Alimentaria y la ausencia de infraestructuras hídricas que permitan una gestión adecuada del agua en un contexto de sequía persistente. Asimismo, ASAJA Málaga ha vuelto a exigir inversiones urgentes en infraestructuras hidráulicas, reutilización de aguas regeneradas y desalación. “Las instituciones siguen ausentes, pero nosotros no hemos dejado de defender lo nuestro”, ha asegurado Bellido.
Durante la asamblea, celebrada en el Hotel Finca Eslava de Antequera, en la que ha sido nombrado secretario general de ASAJA Málaga Santiago Sánchez, el presidente Baldomero Bellido, ha puesto de relieve la gravedad de los problemas que enfrenta el campo malagueño: “Estamos ante una crisis de costes insoportable, con subidas continuas en energía, piensos, fertilizantes o mano de obra, a lo que se suma una competencia desleal de terceros países y una PAC cada vez más alejada de la realidad”.
La jornada ha incluido ponencias técnicas de gran interés para el sector. Domingo Hernández, de Daymsa, ha abordado la importancia de los coadyuvantes para optimizar las aplicaciones fitosanitarias, mejorar la cobertura y aumentar la eficacia de los tratamientos. Pedro Escudero ha presentado Roundup Future, una nueva formulación herbicida de mayor seguridad y eficacia. Por su parte, Andrés Porras, de Biogard, ha ofrecido estrategias racionales y respetuosas para el control de plagas como el Prays y la mosca del olivo, fundamentales para el olivar malagueño.
INAUGURACIÓN POR LAS AUTORIDADES
El secretario general de Aguas de la Junta de Andalucía, Ramiro Angulo, ha insistido en la importancia de mantener el uso eficiente del agua y la necesidad de seguir invirtiendo en infraestructuras para garantizar el suministro de agua a largo plazo, mientras que el presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado Escaño, ha incidido en la importancia de las ayudas que se están destinando al campo.
En este sentido, ha anunciado una nueva línea de ayudas destinada al sector agroalimentario dotada con tres millones de euros, ampliables, y ha recordado que en los últimos años, concretamente desde 2021, se han destinado 16 millones de euros a este tipo de subvenciones, que se pueden dedicar a inversiones y gastos corrientes, y ha explicado que próximamente se publicarán los detalles y plazos de esta convocatoria.

“El sector agroalimentario es estratégico para la Diputación por muchos motivos: por su impacto en el empleo, en la riqueza de los municipios y por su capacidad para fijar la población en municipios pequeños y de interior”, ha manifestado el presidente, quien ha subrayado también la labor de promoción que se realiza a través de la marca Sabor a Málaga, tanto en la propia provincia como en otras zonas de España e incluso en otros países.
En cuanto a la colaboración con ASAJA, Salado ha destacado el buen funcionamiento del ‘Campus Agrario’, una plataforma de formación online por la que ya han pasado más de 5.100 personas de municipios menores de 20.000 habitantes de toda la provincia.
Por último, el alcalde de la ciudad ha puesto en valor el papel de la ciudad como “la gran capital malagueña de la agricultura y la ganadería”, dando las gracias al sector por el trabajo que realiza.