El pintor Antonio Montiel, nombrado Hijo Predilecto de la Provincia de Málaga

El antequerano, que ha recibido con “gran emoción” este título, lo ha recogido en un acto que ha estado presidido por Francisco Salado, presidente de Diputación, quien ha afirmado que ‘El Pintor del Alma’ reúne todas las cualidades para recibir esta distinción


El pintor antequerano Antonio Montiel ha sido reconocido con el título de Hijo Predilecto de la Provincia de Málaga. El reconocimiento, otorgado por la Diputación de Málaga, se ha otorgado en un acto en el Auditorio Edgar Neville que ha estado presidido por el presidente de la institución provincial, Francisco Salado.


Al artista, uno de los más queridos, respetados y premiados de España, se le galardona para reconocer su labor artística y su estrecha relación con la provincia de Málaga. El presidente del ente supramunicipal ha reconocido que Montiel reúne todas las cualidades para recibir esta distinción, premio que ha recibido con “gran emoción” tras “tantos años de lucha, llevando a Málaga por Bandera”. “Yo me fui de Málaga para poder triunfar en Málaga”, ha precisado.


Nacido en Antequera, su obra destaca porque, más allá de dominar con maestría el arte del retrato, tiene el don de captar la esencia de las personas, aquello que las hace únicas y les caracteriza. Su amor por la pintura se inicia muy pronto, gracias al interés que muestra desde niño por el análisis de los rostros y, en particular, de su musa, la también malagueña Pepa Flores ‘Marisol’.


Tras ejercer como docente, en 1992 es elegido para representar a España en el Festival de Arte de las Américas, celebrado en Washington. Después desarrolla su actividad artística durante dos años en México, país en el que también obtiene un gran reconocimiento a su trabajo. Su trabajo también le llevó a Madrid, aunque nunca olvidó sus raíces.


“En la vida hay que tener muy claro adónde se quiere llegar, pero aún más importante es saber de dónde se viene”, ha manifestado Salado, quien ha hecho referencia a la constante participación del pintor en la vida social y cultural de la provincia, lo que le ha valido numerosos reconocimientos. De hecho, fue abanderado de la Feria de Málaga, Malagueño del siglo XXI o Malagueño de Pura Cepa; cuatro calles llevan su nombre en diferentes municipios de la Costa del Sol y ostenta los títulos de Hijo Predilecto de Antequera, Hijo Adoptivo de Almogía e Hijo Ilustre de Villanueva de la Concepción.


Entre sus innumerables obras destacan los retratos a personalidades como la Reina Sofía, la Reina Isabel II de Reino Unido o el Rey Felipe VI, de quien recibe el encargo de realizar su primer retrato oficial tras acceder a la Jefatura del Estado. Delante de su caballete han posado artistas y personajes de la talla de Rocío Jurado, Norma Duval, Lola Flores, Curro Romero, Fidel Castro, la Duquesa de Alba, Chiquito de la Calzada o Betty Missiego.

Le denominan como ‘El Pintor del Alma’ al ser capaz de captar la esencia de las personas en sus obras, donde tiene un gran peso también el arte sacro. Cuenta con multitud de pinturas de una calidad extraordinaria, como es el caso del cartel anunciador de la Semana Santa de Málaga en el año 2006 o el de la Semana Santa de Antequera.


El Museo del Patrimonio Municipal de Málaga ha acogido recientemente una gran exposición antológica de su obra con un gran éxito de visitas, certificando una vez más el cariño que le tiene la provincia.
En el acto han participado también el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; la delegada del Gobierno andaluz en Málaga, Patricia Navarro, y el historiador Elías de Mateo, que ha sido el encargado de glosar la figura del homenajeado. La actuación musical ha corrido a cargo de Aurora Guirado.